miércoles, 16 de octubre de 2013

Zonas Turísticas!

Comidas típicas en San Luis Potosí.


La cocina de San Luis Potosí es tan exquisita como tradicional; esta región tiene una gran influencia indígena y española por lo que su gastronomía está basada principalmente en maíz y carne.



Cabuches, asado de boda y el zacahuil, son sólo algunos ejemplos de la gran variedad de platillos que podrás encontrar en San Luis Potosí. Los tacos potosinos hechos con queso y pollo y servidos con vegetales; el fiambre potosino, las gorditas Morales, saucito y las enchiladas potosinas son los platillos más famosos. Como su gastronomía está basada en el uso de maíz y carne, no es de extrañarse encontrar que la cocina tradicional de esta región sean principalmente tamales y tacos, incluyendo las variantes como las enchiladas. Llena de tradiciones, San Luis Potosí ofrece el zacahuil, también conocido como el “tamal de tamales”, por el gran tamaño con el que se elabora, y que además basándose en las costumbres de su pueblo, debe alcanzar para al menos 40 personas. Este inmenso tamal se prepara con maíz, hoja de plátanos, pollo y carne de puerco. 


Para acompañar cualquiera de estos deliciosos platillos, puedes hacerlo con una sangría, morir soñando (bebida preparada con cítricos, leche y azúcar), aguardiente, vino o agua de jobo, vino de capulín y jugo de tamarindo. 

Como postre, puedes pedir el tradicional queso de tuna, los dulces de leche como la cajeta o las famosas obleas potosinas y las natillas. 
No olvides visitar el restaurante Crudalia o El Pacifico donde encontrarás una gran variedad de platillos típicos de esta ciudad. Además, Cuentos Mexicanos y El Astillero, son opciones ideales para ordenar cualquier especialidad regional o mexicana. 

































Costumbre y Tradiciones

El estado de San Luis Potosí, como toda provincia mexicana, cuenta con costumbres y tradiciones y arraigadas en algunas regiones como la Huasteca , la Zona Media y algunos barrios de la ciudad capital. 
En la capital del estado es tradicional durante la Semana Santa la llamada “procesión del silencio” con características propias: además de las imágenes religiosas de los barrios, los penitentes y otras cofradías participan jóvenes ataviadas con los tradicionales rebozos de seda de Santa Maria del Río. 

Las festividades patronales religiosas están llenas de alegría y colorido provinciano, de las que destacan las de los barrios de San Miguelito, Santiago, Tlaxcala y San Juan de Guadalupe. 
Fiestas, Danzas y Tradiciones 

Las fiestas populares se presentan: 

17 al 26 de mayo, Primavera Potosina. 
20 de enero, Fiesta de San Sebastián. 
Semana Santa, Procesión del Silencio (en el barrio de San Juan de Guadalupe se hace la representación viviente de La Pasión de Cristo). 
25 de julio, fiesta de Santiago Apóstol. 
25 de agosto, fiesta patronal de San Luis Rey, motivo por el que se ha instaurado la Feria Nacional Potosina (FENAPO). 
1º al 8 de septiembre, fiesta de la Virgen de los Remedios. 
29 de septiembre, fiesta de San Miguel Arcángel. 
1º y 2 de noviembre fiesta de Todos Santos en los panteones: El Saucito, Valle de los Cedros, Españita. 
12 de diciembre, fiesta tradicional de la Virgen de Guadalupe. 
16 al 23 de diciembre, posadas vivientes.
fiesta de San Sebastian.

Procesion del silencio.


lunes, 14 de octubre de 2013

San Luis Potosi

San Luis Potosí

Es un municipio y capital del estado mexicano de San Luis Potosí, sede de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado; el municipio se constituye por la ciudad cabecera y tres delegaciones: La Pila, Villa de Pozos y Bocas, localizada a los 22° 09´ 04” de latitud Norte y 100° 58´ 34” de longitud oeste, a 363 km al norte-noroeste de la Ciudad de México. Cuenta con una altitud media sobre el nivel del mar de  860 msnm. Desde el 2005, la mancha urbana colinda con los municipios de Cerro de san Pedro, Zaragoza, Soledad de Graciano Sanchéz, Mexquitic y Villa de arriaga. Su población municipal es de 772,604 habitantes; su zona metropolitana alcanza una población de aproximadamente 1'097,906 habitantes.De acuerdo al censo oficial del INEGI realizado en 2010 la población de los siguientes son:
  • Municipio: 772,604 habitantes
  • Convirtiéndose en la décima zona metropolitana más poblada de México, solo por debajo de las zonas metropolitanas de: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Toluca, León Guanajuato, Tijuana, Ciudad Juárez y Torreón



San Luis Potosí